Micrófonos para Karaoke

Encuentra en esta sección toda una amplia gama de micrófonos para karaoke de las mejores marcas.

Comprar micrófonos para karaoke: guía práctica para acertar en 2025

Si buscas comprar micrófonos para karaoke y no quieres fallar, aquí tienes una guía clara para elegir el modelo adecuado según espacio, equipo y presupuesto. En Music Sales llevamos 35+ años montando sistemas de voz y karaoke en hogares, bares y eventos, y en esta guía volcamos lo que funciona de verdad.

Antes de elegir: ¿cómo será tu karaoke?

No todos los micros valen para todo. Define el uso y te ahorrarás devoluciones:

  • Salón o piso: volumen moderado, equipos compactos, vecinos cerca. Prioriza facilidad de uso y control de feedback.
  • Peñas, bares o salas: potencia y robustez. Transmisión estable, cápsulas dinámicas y cuerpos metálicos.
  • Eventos itinerantes: montaje rápido, estuches resistentes y autonomía real de batería.

En nuestro caso, cuando un cliente viene con dudas generales, empezamos por el escenario de uso y el equipo que ya tiene en casa. Ese simple paso evita compras innecesarias.

Tipos de micrófono para karaoke y cuándo elegir cada uno

La mayoría de karaokes funcionan perfecto con micrófonos dinámicos (más tolerantes a ruidos y acoples) y patrón cardioide (capta tu voz y rechaza lo que hay detrás). Los de condensador suenan muy detallados, pero son más delicados y sensibles al entorno.

Alámbricos (XLR o jack)

Son la opción más económica y estable. Ideales para casa y para quienes no quieren preocuparse de baterías ni latencia. En Music Sales solemos recomendar cable de 5–6 m para moverte sin tirones y un interruptor on/off en el cuerpo para silenciar entre canciones.

Inalámbricos (UHF, VHF y 2.4 GHz)

Libertad total de movimiento. Fíjate en la banda de transmisión y en el número de canales para convivir con Wi-Fi o móviles sin interferencias. En escenarios con muchas personas, preferimos UHF con selección de frecuencias; en casa, los sistemas 2.4 GHz bien diseñados funcionan sin complicaciones.

TipoVentajasRiesgos/LimitacionesUso recomendado
Alámbrico (dinámico)Precio bajo, sin latencia, muy robustoMenos libertad de movimientoCasa, ensayos, karaoke en salón
Inalámbrico UHFAlcance y estabilidad pro, varios canalesPrecio superior, requiere configurar canalBares, eventos, escenarios ruidosos
Inalámbrico 2.4 GHzPlug & play, latencia bajaPuede convivir con Wi-Fi saturadoHogar, pequeños locales
Bluetooth (mano/altavoz)Conexión directa a altavoz/TVLatencia y compresión de audioUso casual y portable

Claves técnicas que sí marcan la diferencia

Más allá de la moda, estos puntos separan una noche redonda de un karaoke con acoples:

  • Sistema de cápsula: dinámica cardioide para minimizar acoples; supercardioide si habrá monitores cerca.
  • Filtro antipop e interno: reduce “p” y “b” explosivas sin tapar agudos.
  • Selector de frecuencia (inalámbricos): fundamental si habrá varios micros o dispositivos cerca.
  • Construcción: rejilla de acero y cuerpo metálico; las caídas ocurren, sobre todo después de “Livin’ on a Prayer”.
  • Autonomía real: mira horas reales, no solo “hasta X horas”; en eventos pedimos mínimo 6–8 h.
  • Salidas y compatibilidad: XLR al mixer/PA, o receptor con salida jack para equipos sencillos.

En Music Sales testeamos los packs en tienda con el mismo tipo de altavoz que usarás luego. Así detectamos ruidos de masa, niveles bajos o latencia antes de que te los lleves.

¿Con qué lo vas a conectar?

El micro no trabaja solo. Necesitas una ruta de audio sencilla y sin cuellos de botella:

  • TV + app de karaoke: saca audio a altavoces activos para karaoke y entra el micro por el receptor o la mesa; evita mezclar por Bluetooth de la TV si buscas sincronía.
  • Altavoz portátil “todo en uno”: es la opción rápida para casa o terraza. Si quieres ir a tiro fijo, mira equipos completos de karaoke y resuelve micro + altavoz + conexiones de una vez.
  • Instalación en bar/peña: recomendamos etapa/PA con mesas de mezcla para directo con EQ de 3 bandas y reverb integrada; tendrás control fino de voces y música.
  • Necesitas más pegada: añade un amplificador de karaoke si vas a usar altavoces pasivos o quieres mayor headroom.

En nuestro día a día vemos que el 80% de problemas vienen de la cadena de audio y no del micro. Ajustar la ganancia en la mesa y ecualizar un ligero recorte en 250–400 Hz suele limpiar la voz al instante.

Packs de 1, 2 o 4 micros: ¿qué conviene?

Para karaoke siempre recomendamos packs duales (dos micrófonos). Permiten dúos, relevos y no frenan la fiesta. Si organizas concursos o eres bar, valora un sistema con 4 canales independientes para evitar solapamientos y mantener control de volúmenes.

Rangos de precio orientativos y qué esperar

Los importes varían por marca y especificaciones, pero como orientación:

  • Entrada (alámbricos): sonido correcto para casa, cuerpo plástico aceptable, cable incluido.
  • Media (inalámbricos 2.4 GHz): mejor construcción, menos ruidos, receptores compactos.
  • Alta (UHF multicanal): alcance amplio, recintos exigentes, cápsulas intercambiables y displays con info clara.

En Music Sales solemos guiar al cliente por relación utilidad/precio: preferimos un sistema medio bien integrado que un “tope de gama” mal combinado con el equipo.

Accesorios que merecen la pena

Un par de extras multiplican la experiencia: pies de micro plegables para no sujetarlo constantemente, esponjas de colores para identificar cantantes, pinzas de repuesto y pilas/baterías recargables d

¿Cuál es el mejor micrófono para hacer karaoke?

Depende de la calidad del equipo donde lo conectemos y si lo queremos con cable o inalámbrico. Con cable una buena opción es el Shure SM58 o el PG58, pero si lo desea inalámbrico tiene como opción económica el Vonyx WM55 o también el STWM711, como opción media el Power Dynamics PD781 y como opciones de más calidad estarían los micrófonos Shure de la serie BLX y los Sennheiser XSW.

Filtrar por
Precio
Marcas
Filtrar
Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido a la lista de deseos