Micrófonos para Baterías

Para grabar o sonorizar la batería se usan diferentes tipos de micros. Para el bombo usaremos un micro dinámico potenciado en sus frecuencias graves  como el D2VR o D112 de AKG, el Beta 52 de Shure, el E902 o E602 de Sennheiser…

Para los toms pondremos micros dinámicos con grapa de sujeción como los E604 o E904 de SENNHEISER los C518M y C519M de AKG, los ATM350 de AUDIO TECHNICA o los PGA52 de SHURE. 

Para los platos y ambiente se usan los Overheads que normalmente son direccionales y de condensador , para la Caja y Hi-Hat se usan direccionales y dinámicos como el mítico SM57 de Shure o Similares, 

También puede interesarte la categoría de baquetas y mazas, herrajes de baterías o otros accesorios para percusión.

Preguntas frecuentes de Micrófonos para baterías

¿Cómo se ubican los micrófonos en la batería?

Lo más usual es poner un pie de micro de jirafa corta para el bombo, los timbales con las grapas respectivas de cada micro si la tienen ( es lo más práctico ), los overheads para ambiente y los platos con jirafas altas por encima de la batería, normalmente se ponen dos unidades (para la caja y Hi-Hat) con jirafas pequeñas enfocando al parche y a la bordonera y al lateral del Hi –Hat.

¿Cuántos micros se necesitan para sonorizar una batería?

Eso dependerá del set de batería que tengamos pero para un set normal el mínimo sería de 5 (uno de bombo, uno de Caja / HiHat, dos toms y uno de ambiente / overhead). De todas formas, lo bueno serían 7 unidades para poder tener uno más para el timbal base y 2 Overheads. Lo óptimo ya serían 9, con 2 para la caja (Parche y Bordonera) y uno para el Hi-Hat.

Filtrar por
Precio
Marcas
Filtrar
Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido a la lista de deseos